El permiso de paternidad se incrementó a 8 semanas. Este aumento se puso en marcha con el fin de disminuir la desigualdad en el entorno laboral y familiar. Los padres de todos los bebés nacidos y adoptados ahora tienen derecho a casi dos meses de licencia

Dicha extensión es parte de un intento progresivo por lograr la igualdad entre ambos padres para el año 2021. Se espera que para ese año los permisos de maternidad y paternidad sean similares, con la idea de que asuman los momentos más importantes de nacimientos y adopciones. 

¿Te animas a conocer más sobre esta nueva normativa? Elaboramos una guía completa que aborda los aspectos más relevantes de la iniciativa. Entérate de los pormenores que engloba la decisión planteada para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el entorno laboral. 

¿Desde cuándo se implementó el permiso de paternidad de 8 semanas en España? 

Esta disposición legal entró en vigor el 1 de abril de 2019 y se aplicó para todos los nacimientos ocurridos a partir de esa fecha. ¿Qué quiere decir esto? Los padres biológicos disfrutarán de 8 semanas de permiso durante 2019, siempre y cuando los bebés hayan nacido el 1 de abril. 

¿De qué forma? Bien:

  • Las dos primeras semanas son ininterrumpidas.
  • Y las seis restantes, son interrumpidas desde que finaliza el descanso obligatorio por ley, hasta que el menor de edad cumple los 12 meses.

Si el padre no aplica este permiso intransferible, la madre no podrá asumirlo. 

A partir de 2020 se espera la ampliación progresiva del permiso a 12 semanas. Posteriormente se aumentarán a 16 en 2021. ¿Cuál es el objetivo? Permitir que los progenitores masculinos gocen de un tiempo prudencial de permiso, manteniendo una retribución total del 100% para cada uno. 

Vale la pena destacar que el hecho de equiparar los permisos de baja entre hombres y mujeres, convertirá a España en un país más avanzado en materia de prestaciones. De acuerdo con el Gobierno, con ello se busca apoyar la igualdad entre ambos en términos laborales. 

Detalles sobre el permiso de paternidad 

A pesar de la aprobación formal el primero de abril, miles de padres no pudieron disfrutar de 3 semanas adicionales en sus permisos, debido a los retrasos recurrentes en la publicación del decreto. A esto debemos sumar la demora en apartados puntuales de la normativa. 

Permiso de paternidad para padres progenitores

Una vez puesto en marcha, el padre debe aceptar las 2 semanas de baja prenatal obligatoriamente cuando nazca el pequeño. Ahora, el disfrute de las otras 6 semanas es elegible. Por ejemplo, tú decides si tomarlas de manera consecutiva a las anteriores o adaptarlas en cualquier momento durante el primer año del pequeño.

Si optas por no aprovechar este período completamente, no podrás transferirlo a la madre.

¿Por qué? Es intransferible, ya que las madres tienen 16 semanas de permiso según la norma en la actualidad. De las cuales, las 6 iniciales son obligatorias y las otras 10 electivas durante los 12 meses siguientes al nacimiento. 

¿Cuál es la diferencia entre ambos permisos? Las madres sí pueden ceder 4 de sus semanas otorgadas por ley al progenitor del bebé. Pero el padre no podrá hacer esto a la inversa. Por ello, marido y mujer deben ponerse de acuerdo en cuanto a la gestión de su tiempo laboral. 

¿Qué pasa si el nacimiento del bebé fue antes del 1 de abril? 

asesoría de empresas en oviedoSi esta es tu situación, no calificas al permiso de paternidad de 8 semanas. ¿Cuáles son tus opciones? De acuerdo con la Seguridad Social, tienes la posibilidad de elegir las 5 semanas para acompañar a tu bebé en los siguientes períodos.

Se comienza a contar una vez que finaliza el permiso otorgado por adopción, acogimiento o nacimiento, hasta que se suspenda el permiso de maternidad. Y Contempla solo 2 días ampliables a 4, si el padre requiere desplazarse.

En líneas generales, la antigua normativa aplicada a los padres de bebés nacidos antes del primero de abril, incluye el descanso bien sea en la jornada completa o parcial. Esto debe ser acordado con anticipación entre el empleador y el trabajador. 

Entonces, ¿cómo se aprovecha la baja por paternidad en este caso? Las primeras 4 semanas deben implementarse sin interrupciones según los períodos de tiempo mencionados en párrafos anteriores. 

Ahora, tienes la oportunidad de optar por la última semana de forma sucesiva o en cualquier momento en los 9 meses de vida del bebé. No después. Si no asumes este último segmento del permiso de paternidad en el plazo correspondiente, lo pierdes. 

Permiso de paternidad para padres adoptivos o acogedores

Inmediatamente después de la resolución judicial, se adjudica un período de 6 semanas obligatorias, sin interrupción, para cada progenitor que participe en la adopción o acogimiento de un menor. 

Pero eso no es todo. Además de este permiso de suspensión podrán disponer de un total de 12 semanas para el disfrute voluntario, si así lo desean.

Siempre y cuando sigan la regla impuesta por la ley. 

Otras implicaciones del permiso de paternidad actualizado 

gestoria empresas oviedoYa sabes que a partir del 1 de abril de 2019 puedes contar con 8 semanas de permiso paternal. Sin embargo, esta baja podría aumentarse si la madre del bebé está dispuesta a ceder 4 de las 16 semanas de su propio permiso otorgado por la ley. 

¿Los beneficios? En vez de gozar 8 semanas, pasarías a tener 12 semanas disponibles para tener tiempo en casa cuidando a bebe. A partir de la entrada en vigor que ampara a la nueva norma, las semanas transferibles se redujeron considerablemente. 

Aunque antes se creía que la responsabilidad del cuidado del bebé dependía exclusivamente de la madre, ahora será un proceso más equilibrado entre ambos progenitores. Si decides no optar por las 4 semanas que podría transferirte tu mujer, aún podrás disfrutar de las 8 semanas legales. 

Por suerte, la baja por paternidad podría ampliarse en caso de que el bebé se hospitalice después de nacer. ¿De cuánto sería el incremento? Para ello, se estipulan hasta 13 semanas adicionales, solo si el recién nacido tiene como mínimo 7 días hospitalizado. 

Permiso de paternidad, un derecho indispensable

Anteriormente la ley no obligaba al trabajador a disfrutar de la baja por paternidad. No obstante, ahora sí lo es y de acuerdo con esta última ampliación de la norma, si el padre no desea utilizar las 8 semanas que le corresponden por derecho, tiene la opción de disponer un tiempo menor. 

Frente a estos casos lo que se recomienda es aprovechar al máximo el tiempo con el bebé. Durante los primeros meses de vida podrá generar un lazo único con el pequeño. Además, contempla momentos irremplazables que no se repetirán en el futuro. 

Es más, cuando el parto de la mujer ha sido múltiple, al padre le corresponden 2 días adicionales de baja, a partir del segundo hijo. Es decir, esto aplica cuando tienen gemelos, por ejemplo. Y así sucesivamente de acuerdo con el número de niños. 

Por último, independientemente de la cantidad de hijos, los progenitores paternos deberán aprender cómo hacer las gestiones para obtener el subsidio del Gobierno y asumir correctamente este derecho indispensable. 

Si necesitas ayuda no dudes en contactarnos, contamos un equipo de abogados que te ayudará en la asesoría y resolución de conflictos relacionados con cualquier materia dentro del ámbito laboral.

[mkd_button size=»medium» type=»» text=»Más información » custom_class=»» icon_pack=»font_elegant» fe_icon=»arrow_carrot-2right» link=»https://abogadosyeconomistasverae.com/contacto/» target=»_blank» color=»» hover_color=»» background_color=»» hover_background_color=»» border_color=»» hover_border_color=»» font_size=»» font_weight=»» margin=»0 auto 0 auto»]

Cómo se solicita el permiso de paternidad para empleados 

Podrás solicitar la baja cuando la empresa en la que trabajas realice un certificado donde deja constancia de tu último sueldo. Solo así la Seguridad Social definirá cuál es la retribución que te corresponde una vez que asumas el permiso de paternidad. 

Una vez que haya nacido tu bebé, es hora de que te presentes personalmente en cualquier oficina a llenar el formato solicitado por la Seguridad Social. Además de ello, contempla llevar contigo los documentos que te mencionamos a continuación: 

  • Número de cuenta bancaria donde desees que te depositen la remuneración. 
  • Certificado literal de nacimiento o libro de la familia. 
  • Última nómina recibida. 
  • Certificado de la empresa donde trabajas actualmente. 
  • DNI original y fotocopiado. 
  • Partida de nacimiento. 

La oficina donde presentaste la solicitud se encargará de procesarla. Si te preguntas cuánto vas a cobrar durante la baja, debes saber que esto se calcula de acuerdo con tu pago de nómina. ¿Quién se encarga del pago? La Seguridad Social hará los depósitos en la cuenta suministrada. 

¿Qué no se incluye dentro de la remuneración? Transporte, cheques, dieta alimenticia.

Si cobraste algunos de estos tres ítems en tu último pago, ten en cuenta que no contarás con ellos durante las 8 semanas del período de paternidad destinado para que estés en casa con tu familia. 

Baja de paternidad para autónomos

¿Trabajas bajo la modalidad de autónomo? La buena noticia es que sí puedes acceder al permiso de paternidad actual. Sin embargo, los requisitos para solicitarlo varían un poco en comparación a los anteriores. Si trabajas por cuenta propia debes considerar la información valiosa que te compartiremos a continuación:

  • Para pedir tu permiso de paternidad debes estar inscrito en Hacienda. 
  • No tener deudas pendientes. Si las tienes debes hacer tus pagos de las cuotas de autónomos en los próximos 20 días. 
  • Desde que tu hijo nació, adoptaste o acogiste, solo dispones de 15 días para comunicarlo a Seguridad Social.
  • Necesitas haber cotizado 360 días a lo largo de tu vida laboral. O, por el contrario, como mínimo 180 días, 7 años antes de la solicitud. 
  • Estar inscrito en el RETA y en la Seguridad Social. 

a¿No sabes cuánto vas a cobrar por la baja de paternidad si eres autónomo? Bien, esta duda es más frecuente de lo que te imaginas. Si aceptan tu solicitud tendrás una bonificación total del 100% de la cuota. Es más, no tendrás que pagar adicionales si tomas al menos 4 semanas del permiso. 

El cobro coincide con lo remunerado en caso de contingencias usuales o incapacidad. Nos referimos al 100% de la base cotizada para dicho autónomo. Por otro lado, estarás exento de la retención habitual del IRPF

Aunque trabajes por tu cuenta, esta regla tiene la finalidad de permitirte disponer de las semanas de permiso cuando desees o sea más conveniente para ti. De esa forma, podrás pasar tiempo junto a tu bebé, estrechar lazos con él y el resto de la familia en casa. 

Este nuevo plan implementado por el Gobierno resalta la importancia de alternar el cuidado del bebé entre los dos progenitores. De esta manera, se establece una corresponsabilidad real, donde no se corre el riesgo de que la madre sea la cuidadora única, por excelencia, del recién nacido.

Continúa el debate sobre los permisos de maternidad y paternidad en España

asesoría empresas abogados y economistas verae 4Las conversaciones sobre la falta de igualdad en las bajas para los progenitores se mantienen a la fecha. Existe una diferencia evidente entre los permisos otorgados a las mujeres y los hombres. No solo porque esto tiene implicaciones laborales, sino también por su influencia en la familia. 

Sin embargo, las medidas tomadas por el Gobierno buscan equiparar progresivamente el período destinado para que ambos padres disfruten el permiso. Entre tanto, los argumentos teóricos y prácticos se mantienen mientras pasa el tiempo y se implementa la norma por completo en 2021. 

Otro de los objetivos que conlleva es terminar con la discriminación laboral de las mujeres, al mismo tiempo que los hombres asumen la responsabilidad compartida de cuidar al bebé. No obstante, hay diversas posturas en torno a la iniciativa que se ha implementado. 

Esta propuesta también ha causado impacto a nivel internacional en comparación con los permisos afianzados por otros países de Europa.

Esto, sin perder de vista que dichas iniciativas tienen implicaciones en el presupuesto de la nación, destinado a financiar las semanas de baja. Lo que permitirá alcanzar la media que tienen los países de la UE en materia de permisos. 

Verae, tus abogados especialistas en asesoría fiscal en Oviedo para empresas 

El trato con la Seguridad Social amerita la mejor asesoría fiscal de Oviedo. Nuestro equipo de abogados tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para acompañarte de forma eficaz durante tu proceso mercantil. Asegurar tu bienestar y el de los trabajadores de tu compañía es tarea sencilla, tan solo pide información. 

[mkd_button size=»medium» type=»» text=»Más información » custom_class=»» icon_pack=»font_elegant» fe_icon=»arrow_carrot-2right» link=»https://abogadosyeconomistasverae.com/contacto/» target=»_blank» color=»» hover_color=»» background_color=»» hover_background_color=»» border_color=»» hover_border_color=»» font_size=»» font_weight=»» margin=»0 auto 0 auto»]